Lo deseado
Un filme de Darío Mascambroni

Estreno en Latinoamérica

A días de su premiere mundial en los festivales FIFF de Fribourg (Suiza) y Bif&st de Bari (Italia), Lo deseado llega a la competencia oficial argentina del Bafici, donde inicia su recorrido latinoamericano.

La tercera película dirigida por Darío Mascambroni (Primero enero, Mochila de plomo) tendrá su premiere nacional en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires el jueves 3 de abril, en la sala Lugones del Centro Cultural San Martín. 

El filme fue producido por Largavista Cine, en coproducción con The Piranesi Experience (Italia), Sobrevivientes Films (México) y Prisma Cine (Argentina), y rodada en las sierras de Córdoba durante 2024.

Sinopsis

Tras ausentarse durante gran parte de la vida de su hija, Agustín (Pedro de Tavira Egurrola) invita a Emma (Liz Correa) a compartir unos días en unas cabañas perdidas en medio de las Sierras de Comechingones en Córdoba.

La encargada del lugar es Elda (Eva Bianco), una lugareña solitaria y triste que fantaseó infinidad de veces con una vida lejos de allí.

La aparición de un amuleto aborigen con el poder de conceder un deseo a quien lo posea, podría ser lo que tanto Elda como Agustín necesitan para retroceder en el tiempo y modificar el curso de sus vidas.

Además de Bianco, De Tavira y Correa, en el elenco se destacan Víctor Laplace, Beto Bernuez y Marcos Patricelli.

Palabras del director

“Pienso que es tan importante lo que cuenta Lo deseado como la decisión de haber hecho la película. Filmarla, para nosotros, ya significaba decir algo importante, dar una respuesta en un momento tan complicado en el que nuestra labor como creadores está tan bastardeada. La voluntad de salir a filmar como se pueda se vincula directamente con lo que la película cuenta, porque Lo deseado habla, entre otras cosas, de recuperar el tiempo perdido”.

Lo deseado le da forma a tres personajes en edades diferentes y en situaciones de vida bien distintas. El deseo más importante, que le da el título a la película, tiene que ver con recuperar el tiempo perdido. Un deseo que todos, en algún momento de la vida, desearíamos poder cumplir. Deseo imposible pero que a través de un amuleto nuestros personajes podrían conseguir. Este amuleto y la distorsión de algunos elementos de la naturaleza le aportan una cuota de realismo mágico al drama sobre el que se sostiene la película”.

“Teniendo en cuenta el deseo y el perdón, porque la película también habla de aprender a perdonar e incluso de poder perdonarse a uno mismo, la narración se sostiene sobre la construcción y profundidad de sus personajes. Elda, la más grande en edad y la que tiene un pasado más sufrido; Agustín, un personaje un poco errático que deambula sin saber muy bien lo que quiere, y Emma, que por juventud no tiene esa necesidad profunda de cambiar lo que pasó, pero sí algunas heridas abiertas que desearía poder sanar”.

“En ese sentido, el diálogo entre lo estético y lo actoral se vuelve fundamental. Si lo pienso como una continuidad de mis películas anteriores, Lo deseado mantiene el espíritu del drama familiar y profundiza en vínculos heridos”. 

“Es una película que, a quien le guste, será porque podrá conectar con sentimientos y sensaciones mucho más que con lo estrictamente narrativo”.

“Me interesa que la película haga sentir, que evoque ciertas emociones, que conecte desde los sentidos, más allá de cualquier lógica planteada desde una trama, puntos de giro y esas cuestiones más formales de guion. Si bien hay una línea argumental que incluso coquetea con algunos géneros, me gustaría sobre todo conmover al espectador”.

Darío Mascambroni

Ficha técnica

  • Título. Lo deseado 
  • Duración. 75 minutos
  • Dirección y guion. Darío Mascambroni
  • Protagonizada por. Pedro de Tavira Egurrola, Eva Bianco, Liz Correa, Víctor Laplace, Alma Videla López, Beto Bernuez, Marcos Patricelli.
  • Producción. Natalí Córdoba y D. Mascambroni
  • Coproducción. Claudio Piranesi, Jesús Magaña Vázquez, Antonio Pita.
  • Productor asociado. Pedro de Tavira Egurrola
  • Dirección de fotografía. Nadir Medina
  • Dirección de arte & vestuario. Florencia Wehbe
  • Director de sonido. Llama Sonido, Juan Manuel Yeri Racig
  • Música. Christian Ugenti
  • Montaje. Lucía Torres Minoldo, Ismael Zgaib, D. Mascambroni
  • Asistente de dirección. Lau Perovich
  • Dirección de actores. Ricardo Ryser
  • Jefa de producción y locaciones. Franca Prato
  • Maquillaje y peinado. Maria Cecilia Diaz
  • Asistente de producción / Data manager. Mariano Luque
  • Gaffers. Juan Pablo Pucheta, Pablo Carnicero
  • Grips. P. Carnicero, Juan Pablo Pucheta
  • Cámara. N. Medina, D. Mascamborni
  • Foquistas. María Virginia Vallés, Federico Piatti
  • Ambientadora. Julia Pesce
  • Utilero. Daniel Marin
  • Realizadora de props. Marta Bonardi
  • Asistente de maquillaje y peinados. Marcela Quinteros
  • Asistente de producción y cámara. Vale Rossii
  • Posproducción de sonido. Juan Manuel Yeri Racig, Joaquin Adet, Melisa Stasiak
  • Mezcla. Atilio Sánchez
  • Color. Gonzalo Greco
  • VFX. Erick Culasso
  • Póster. Agustin Jatuff

Novedades

“Darío Mascambroni da un nuevo paso hacia adelante: afinando su estilo, produciendo breves destellos de verdad inesperada –eso que en su cine es una marca de fábrica, pero es también lo que podríamos llamar una política–”, destacó David Obarrio en el catálogo del la edición 26ª del Bafici.

En el catálogo del festival, destaca que Lo deseado “no es ajena a formas de realismo ejecutadas con mano maestra a las que suma elementos casi sobrenaturales con una pertinencia regia”. Y agrega Obarrio que “funciona como un ruego, una esperanza, una invocación. A caballo de un suspenso propio del cine moderno…, la película se cuida bien de darlo todo por sentado para ofrecer, en cambio, la reflexión acerca de su propia existencia. El director parece haber encontrado una llave para que el cine recupere su capacidad de hacerse preguntas”.

La película tendrá tres proyecciones durante el festival de Buenos Aires Bafici 2025.

  1. Jueves 3, a las 18.35. Sala Lugones. Avenida Corrientes 1530.
  2. Sábado 5, a las 14.25. Cacodelphia 2. Avenida Roque Sáenz Peña 1150.
  3. Domingo 6, a las 17.30. Cacodelphia 2. venida Roque Sáenz Peña 1150.
 
  1.