En el vasto panorama del cine, pocas películas logran capturar la esencia de la música y la cultura con tanta autenticidad como “La Estrella Azul”.
No es casual que la ópera prima del director español Javier Macipe haya conquistado a público en las salas, en las plataformas… y a la crítica en el circuito festivalero.
Difícil combinar ambas cosas del modo en que lo logró esta película, que además mezcla pasiones musicales, cruza océanos para unir países, se mueve entre el rock y el folklore argentino más profundo.

Una travesía musical
“La Estrella Azul” es un drama musical que narra el viaje de Mauricio Aznar, un rockero español de la década de 1990 que, en plena crisis vocacional, recorre la Argentina en busca de inspiración.
En su travesía conoce a don Carlos Carabajal, el “Padre de la Chacarera”, quien lo recibe en su hogar y se convierte en su guía en el universo del folklore.
Lo que sigue es una historia de aprendizaje, amistad y choque de mundos, que da lugar a un dúo tan improbable como entrañable. En suelo argentino, “La Estrella Azul” se rodó entre Córdoba y Santiago del Estero, lugares clave para la historia y también para el director.
Protagonizado por Pepe Lorente en el rol de Mauricio y Cuti Carabajal como su hermano Carlos, el filme “La Estrella Azul” se destacó por su original mirada, que además cruza géneros y pasiones.
La película cuenta con un elenco que incluye a Mariela Carabajal, Noelia Verenice López, Demi Carabajal y Bruna Cusí, entre otros. La banda sonora une piezas de Peteco Carabajal y Alicia Morote, y sumerge al público en una experiencia que realza la historia.

Macipe, quien pasó una década investigando y perfeccionando el guion, describió el proyecto como “un desafío vital”.
“No es un biopic ni un documental. Es la historia de un encuentro entre un rockabilly español y un maestro argentino, que encierra una historia preciosa y universal, que merece una película que llegue al mundo”, dijo.
La producción reunió a MOD Producciones, Cimarrón, Pez Amarillo, y la empresa cordobesa Prisma Cine.
Más de una década para “La estrella azul”
“Este proyecto ha sido mi gran desafío vital. Han pasado 10 años desde que empecé a escribir el guion, he cruzado 14 veces el océano en busca de la historia”, señaló Macipe. “He recorrido gran parte de la Argentina conociendo a sus más grandes cantores, hospedándome en sus casas, intentando descubrir los misterios del folklore”, relató al momento del estreno.
La historia de Mauricio Aznar y Carlos Carabajal no podía tener un camino fácil. El resultado, para todos, fue para celebrar. Por ahora, la película no está disponible en plataformas de Argentina.