En la Ciudad de Buenos Aires, el Encuentro Federal de Producción Audiovisual reunió a 30 productoras de la Argentina, en una apuesta por el fortalecimiento del sector audiovisual con perspectiva federal en Industria en Foco.

La actividad se realizó durante el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y fue organizada por los ministerios de Desarrollo Económico y de Cultura porteños, en alianza con la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (Caic) y Netflix.
El presidente de Caic, Daniel Pensa, y la productora Vanessa Ragone (Haddock Films), inauguraron el encuentro, junto a autoridades gubernamentales y representantes de la popular plataforma internacional.
Desde el inicio, el objetivo fue claro: construir redes, compartir experiencias y pensar estrategias conjuntas para que la Argentina se consolide como un hub regional de producción y distribución audiovisual.
Durante la primera jornada se desarrollaron mesas de trabajo sobre temas centrales como la coproducción internacional, las alianzas nacionales, el desarrollo de proyectos y el trabajo con plataformas digitales.

Estas mesas, coordinadas por productores referentes como Juan Pablo Miller, Alejandro Israel, Antonio Pita y Nicolás Avruj, ofrecieron un espacio de intercambio sobre herramientas legales, financieras y creativas para el crecimiento del sector.
- Te puede interesar: El récord negro del Incaa: 0 películas argentinas en un año
Talento local, identidad nacional
Uno de los momentos destacados fue la charla brindada por Keka Halvorsen, responsable de contenidos de Netflix para el Cono Sur, quien presentó la iniciativa “Hecho en Argentina”, subrayando el potencial del talento local y la importancia de contar historias con identidad nacional.
Moderada por Ragone, la conversación habilitó un análisis profundo sobre el presente y futuro de la industria.

El segundo día tuvo dos conversatorios clave. El primero reunió a Rocío Jadue (Fábula, Chile) y Julio Chavezmontes (Piano, México), quienes abordaron el recorrido de producciones latinoamericanas en el mercado global, destacando la necesidad de políticas públicas estables. “La cultura no necesita apoyos, necesita compromisos estructurales”, afirmó Chavezmontes, remarcando el rol estratégico del sector.
Luego fue el turno de la experiencia internacional de la serie “Senna”, una ambiciosa coproducción entre Brasil y Argentina. Ana Saito (Gullane) e Ignacio Rey (Leyenda) compartieron los desafíos de una realización de alto impacto, y mostraron cómo la colaboración regional permite contar historias con alcance global.
El cierre estuvo dedicado al debate sobre políticas públicas. Representantes de gobiernos provinciales expusieron sobre los programas de cash rebate como herramienta clave para atraer inversiones. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, las dos primeras ediciones de este incentivo generaron 45 millones de dólares en inversión privada y 19.000 empleos, según Sabrina Slauscius.
Industria en Foco dejó en claro que el audiovisual argentino tiene futuro si se construyen políticas sostenidas, se fomentan las alianzas y se promueve la diversidad regional. Este primer encuentro fue solo el comienzo de una red que promete crecer y proyectarse más allá de las fronteras.

Las empresas que participaron de Industria en Foco
- 25.27 Estudio Audiovisual – Posadas, Misiones
- 30 Grados Cine – San Antonio, Jujuy
- Año Cero SRL – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Año Luz SRL – Luján de Cuyo, Mendoza
- Arboleda Productora – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- B-Astie Films – Ciudad de Mendoza, Mendoza
- Buda SRL- Ciudad de Mendoza, Mendoza
- Carbono14 – Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
- Coyoyo Cine – Ciudad de La Rioja, La Rioja
- Dragonfly – Guaymallén, Mendoza
- Duermevela – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- El Generador SAS – Ciudad de Mendoza, Mendoza
- Frater Audiovisual – Ciudad de Neuquén, Neuquén
- Fundación Laurel – Posadas, Misiones
- Intemperie Cine – Nogoyá, Entre Ríos
- IRU Producciones – Ciudad de Formosa, Formosa
- Kreta Digital Media S.A.S. – Rosario, Santa Fe
- La Mulita Audiovisual – San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca
- La Otra Mirada – Puerto Madryn, Chubut
- Lemuria Films – Ciudad de Neuquén, Neuquén
- locodelaltillo SA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Manda – San Miguel de Tucumán, Tucumán
- Me Mata Producciones – San Carlos de Bariloche, Río Negro
- Musgo Cine – Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
- PAN Contenidos – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Peyote – Ciudad de Salta, Salta
- Productora de la Tierra – Oberá, Misiones
- Rio Films – Las Heras, Mendoza
- Tres Mares Productora – Villa La Bolsa, Córdoba
- Twins Latin Films – Río Ceballos, Córdoba