Los incendios forestales intencionales son una realidad recurrente en las sierras de Córdoba y en muchas regiones de Argentina y el mundo. Año tras año, miles de hectáreas de bosque nativo son arrasadas por el fuego, dejando a su paso un daño ambiental irreversible.
Sin embargo, pocas veces se señala a los verdaderos responsables de estas tragedias. “Bajo la corteza”, la película dirigida por Martín Heredia Troncoso y estrenada en 2022, busca visibilizar esta problemática a través de una historia cruda y profundamente humana.
El filme sigue a César Altamirano, un humilde trabajador rural que lucha por sobrevivir en un contexto de extrema precariedad. Su vida da un giro cuando conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario que le ofrece una oportunidad laboral con condiciones tentadoras.
Sin medir las consecuencias, César acepta la propuesta de Zamorano: provocar un incendio forestal para liberar tierras protegidas y permitir su explotación inmobiliaria. Lo que comienza como una decisión desesperada pronto se transforma en una confrontación con su propia conciencia.
Decisiones en tiempos de desigualdad
Más allá de la historia individual del protagonista, Bajo la corteza expone un dilema universal: el choque entre la necesidad económica y la responsabilidad ambiental. “Quise narrar la historia desde la perspectiva del trabajador, para comprender sus acciones sin caer en juicios simplistas”, aseguró Heredia Troncoso. La película resalta las desigualdades en el mundo del trabajo y las presiones que llevan a ciertas personas a tomar decisiones extremas en contextos de vulnerabilidad.
El proyecto, que fue desarrollado a lo largo de varios años, cuenta con un guion premiado en diversas instancias nacionales e internacionales. Ganador del Concurso de Producción de Largometrajes de Ópera Prima del Polo Audiovisual Córdoba y del concurso del Fondo Nacional de las Artes.
Su estreno se produjo en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, donde compitió en la categoría latinoamericana, y luego recorrió festivales, donde cosechó elogios por su mensaje. En Argentina se presentó durante el Festival Internacional de Cine de La Plata, donde obtuvo la segunda mención en la competencia oficial.