El Bafici, festival de cine independiente más importante de América Latina regresa con una programación diversa y más funciones. Del 1 al 13 de abril, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del séptimo arte, como ocurre desde el año 2000.
Del 1 al 13 de abril, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) celebrará su edición número 26º con más funciones, estrenos exclusivos y actividades para el público, según anunciaron. El evento reafirma su lugar como el referente del cine independiente en la región y un espacio clave para la industria cinematográfica.
Lo que se sabe del 26º Bafici
El Teatro San Martín será el centro neurálgico del festival, con proyecciones, clases magistrales y encuentros que fomentarán el diálogo entre cineastas, críticos y espectadores. “Buenos Aires es un semillero de talento audiovisual. Bafici 2024 reunió a más de 100.000 espectadores, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes. En 2025, volveremos a ofrecer una programación a esa altura”, aseguró la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.
La apertura estará marcada por el estreno mundial de Upa! Una primavera en Atenas, de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. La programación incluirá destacados filmes internacionales como The New Year That Never Came (Rumania), Voyage au bord de la guerre (Francia) y Caught by the Tides (China), además de rescates históricos como Esperando a Godoy (Chile, 1973).
“Más días, más funciones, más diversidad y acceso al cine en el cine”, destacó Javier Porta Fouz, director artístico del festival. La programación completa estará disponible en la página oficial bafici.org.